Hola compañeros y tutor les voy a comentar sobre como me inicie como docente.
Yo me inicie como docente en el año de 1999 en el nivel de secundaria y en el 2000 en el nivel medio superior, yo trabajaba todo el día como asesor técnico y mi hermana empezó a decirme e insistirme que intentara trabajar como docente porque en el trabajo en el que estaba era de todo el día, no tenía prestaciones, ni vacaciones, que era mejor de maestra pues iba a tener varias facilidades y prestaciones, hasta que me convenció y metí solicitudes en algunas escuela. Un día me hablaron para un interinato en telesecundaria y acepte, al medio año se presentó la oportunidad de entrar en una prepa, dude mucho para aceptar pero acepte.
En un inicio estaba muy nerviosa e insegura, no sabía como tratar a los alumnos, cómo enfrentarme a ellos, muchos contenidos no los conocía o no los recordaba, tuve que ponerme a investigar y estudiar mucho, no sabía de técnicas, estrategias, material didáctica, planeación, etc., sin embargo, empecé a pedir asesoría con mis compañeros y a un profesor que ya tenía años de experiencia, ellos me orientaron mucho y empecé a aprender lo indispensable.
A pesar de estas condiciones, empecé a tener gusto por la docencia, la convivencia con mis alumnos me agrado, me sentía bien, ya no era solo un trabajo seguro y con prestaciones, paso a ser una labor agradable, entonces decidí que si iba a seguir de maestra tenía que prepararme en la cuestión didáctico-pedagógico y entre a estudiar una maestría en educación, para adquirir algunas de las herramientas que me hacían falta en mi labor docente. Terminada la maestría me metí a estudiar la normal superior para complementar mi perfil docente. La maestría se me hizo muy difícil pues hablaban de pedagogos, sus teorías, de estrategias, dinámicas, planeación y muchos términos más desconocidos para mi y que los asesores ya daban por hecho que los conocía, porque si era maestra pues ya los había estudiado y o era así, claro no era la única.
El ser docente en educación media superior ha significado mucho para mi a tal grado que ya no ejercí mi carrera de ingeniero, siempre me gustaron las matemáticas y es por ello que de alguna manera se me ha facilitado. La satisfacción que tengo es que algunos alumnos me han comentado que a mi se me entienden las matemáticas, que en otros cursos no las pudieron entender y que yo se las presento un poco más fácil y que siempre estoy dispuesta resolverles dudas, esos comentarios me dan gran satisfacción, además, varios ex-alumnos me han buscado para pedirme asesoría, es gratificante que me busquen y poder ayudarlos. Mis insatisfacciones radican en el hecho de que aunque trato de que todos mis alumnos entiendan mi clase hay algunos que no lo logran y llegan a reprobar, el lado contrario de la moneda. Otra situación es, el hecho de que soy una persona muy seca, poco amigable, muy concreta y no se me da lo de las relaciones sociales, pienso que en una parte que no he desarrollado y se me hace muy difícil.
Yo me inicie como docente en el año de 1999 en el nivel de secundaria y en el 2000 en el nivel medio superior, yo trabajaba todo el día como asesor técnico y mi hermana empezó a decirme e insistirme que intentara trabajar como docente porque en el trabajo en el que estaba era de todo el día, no tenía prestaciones, ni vacaciones, que era mejor de maestra pues iba a tener varias facilidades y prestaciones, hasta que me convenció y metí solicitudes en algunas escuela. Un día me hablaron para un interinato en telesecundaria y acepte, al medio año se presentó la oportunidad de entrar en una prepa, dude mucho para aceptar pero acepte.
En un inicio estaba muy nerviosa e insegura, no sabía como tratar a los alumnos, cómo enfrentarme a ellos, muchos contenidos no los conocía o no los recordaba, tuve que ponerme a investigar y estudiar mucho, no sabía de técnicas, estrategias, material didáctica, planeación, etc., sin embargo, empecé a pedir asesoría con mis compañeros y a un profesor que ya tenía años de experiencia, ellos me orientaron mucho y empecé a aprender lo indispensable.
A pesar de estas condiciones, empecé a tener gusto por la docencia, la convivencia con mis alumnos me agrado, me sentía bien, ya no era solo un trabajo seguro y con prestaciones, paso a ser una labor agradable, entonces decidí que si iba a seguir de maestra tenía que prepararme en la cuestión didáctico-pedagógico y entre a estudiar una maestría en educación, para adquirir algunas de las herramientas que me hacían falta en mi labor docente. Terminada la maestría me metí a estudiar la normal superior para complementar mi perfil docente. La maestría se me hizo muy difícil pues hablaban de pedagogos, sus teorías, de estrategias, dinámicas, planeación y muchos términos más desconocidos para mi y que los asesores ya daban por hecho que los conocía, porque si era maestra pues ya los había estudiado y o era así, claro no era la única.
El ser docente en educación media superior ha significado mucho para mi a tal grado que ya no ejercí mi carrera de ingeniero, siempre me gustaron las matemáticas y es por ello que de alguna manera se me ha facilitado. La satisfacción que tengo es que algunos alumnos me han comentado que a mi se me entienden las matemáticas, que en otros cursos no las pudieron entender y que yo se las presento un poco más fácil y que siempre estoy dispuesta resolverles dudas, esos comentarios me dan gran satisfacción, además, varios ex-alumnos me han buscado para pedirme asesoría, es gratificante que me busquen y poder ayudarlos. Mis insatisfacciones radican en el hecho de que aunque trato de que todos mis alumnos entiendan mi clase hay algunos que no lo logran y llegan a reprobar, el lado contrario de la moneda. Otra situación es, el hecho de que soy una persona muy seca, poco amigable, muy concreta y no se me da lo de las relaciones sociales, pienso que en una parte que no he desarrollado y se me hace muy difícil.
Hola profesora María Teresa.
ResponderEliminarComparto los retos y logros que planteas sobre la docencia y considero que a pesar de haber más obstáculos para dar una educación de calidad y humana siempre damos lo mejor de nosotros.. Ver a los que fueron nuestros alumnos en otro nivel académico nos reconforta para seguir adelante.
En tu comentario donde narras las dificultades que atravesaste en la maestría en que los maestros dan por hecho que ya tenemos conocimientos previos, esto a veces también nos sucede a nosotros con nuestros alumnos damos por hecho que saben ya lo más elemental y resulta que no, de ahí la importancia de hacer al inicio de cada tema un diagnóstico.
Saludos.
¡Hola Tere! Estuve leyendo tu aventura de ser maestra y me sorprendió la responsabilidad y el compromiso que asumes para desempeñar tu función. De ser ingeniero, te preparas para desempeñarte con eficacia en la docencia estudiando una maestría y una licenciatura en educación.
ResponderEliminarComo maestros siempre vamos a tener alumnos que obtienen excelentes resultados y alumnos con problemas de aprovechamiento. Considero que como docentes nos toca detectar las causas del bajo desempeño académico de algunos alumnos y tomar las medidas pertinentes. Solucionar lo que esté en nuestras manos y pedir ayuda de profesionales (psicólogos), cuando así lo requiera la situación.
Saludos
Rosa Angélica